Flores Nacionales: Un viaje alrededor del mundo. (1)
La Flor Nacional forma parte, en la mayoría de los países del mundo, de los Símbolos Patrios, y como tal se constituye en un aspecto importante en la vida de cada país, ya que cuando se habla de ellas se refiere a las representaciones que permiten establecer una relación con conceptos como el orgullo de una nación, la libertad e integridad, la fortaleza y otros. Por eso, cada Nación selecciona elementos que identifican su cultura y patrimonio, y que de esta manera dan forma a su identidad.
En la mayoría de los países la Flor Nacional ha sido consagrada por la historia, la tradición, la predilección de una Reina o de un Monarca, o por elección popular. Algunas han sido ungidas por los órganos de Gobierno mediante Decretos o Resoluciones especiales; en otras situaciones la elección se ha hecho en encuentros públicos y en muchos casos se ha encargado a Instituciones Nacionales, para hacer esta definición.
Algunas Flores Nacionales tienen raíces culturales o religiosas que se remontan a cientos e inclusive miles de años. En muchos casos las Flores Nacionales han sido oficialmente aprobadas por sus respectivos gobiernos.
La mayoría de los países tienen una Flor Nacional para todo el país, como en el caso de Colombia; en otras naciones han sido escogidas como símbolos para representar áreas geográficas especiales, como ocurre en Estados Unidos, Nueva Zelanda o Australia.
Las Flores Nacionales pertenecen a distintas familias botánicas; así por ejemplo la Flor Nacional de Colombia, conocida como Flor de Mayo, con nombre científico Catleya trianei Lindl. & Rchb. El nombre científico fue dado en honor del naturalista colombiano José Gerónimo Triana.
La “Flor de Mayo” fue escogida como Flor Nacional de Colombia mediante un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936. A pesar de su reconocimiento a nivel nacional e internacional como la Flor Nacional de Colombia, aún no ha sido consagrada oficialmente por Ley.
“Flores Nacionales: Un viaje alrededor del mundo” muestra las Flores Nacionales de los países representativos de los distintos continentes.
Para desarrollar el trabajo se utilizó material filatélico nuevo y usado, que muestra las Flores Nacionales en estampillas emitidas por el propio país del cual es representativa. Cada país, además del nombre oficial en español, lleva entre paréntesis el nombre en su propio idioma.
Cada estampilla o material filatélico está acompañado del nombre o nombres vulgares de la Flor Nacional, su correspondiente nombre científico y la familia a que pertenece.