
El Colegio CAFAM fue creado por la Caja de Compensación Familiar Cafam en 1972 como parte de su vocación de servicio social.
La emisión de las estampillas no solamente conmemora el Aniversario número 50 del Colegio Cafam, sino que también busca: a. resaltar la importancia de la educación y la cultura como elementos clave para el país, b. reconocer una institución que, según los documentos oficiales, ha hecho un aporte significativa en su ámbito; c. generar un objeto tangible como es la estampilla que permita a la comunidad educativa, exalumnos, familias y otros marcar el hito de manera simbólica, d) fomentar la filatelia, la memoria institucional y el sentido de pertenencia al colegio.
Esta emisión filatélica tiene como objetivo reconocer y destacar la labor de Colegio Cafam en educación, formación y conocimiento en Colombia. Además, como señala el MinTIC, las emisiones filatélicas buscan «fomentar y contribuir a la cultura, el arte y la historia» nacional.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) aprobó la emisión mediante la Resolución 00594 del 21 de febrero de 2025, como reconocimiento a la “labor y trayectoria académica de la institución en la formación integral y de crecimiento continuo de la sociedad”. En su comunicado, el Ministerio indica que las emisiones filatélicas tienen como objetivo “fomentar y contribuir a la cultura, el arte y la historia” del país.
La hoja bloque. La hoja bloque, en tamaño de 9 x 10 cm. contiene 4 estampillas . En la parte superior aparece el título de la emisión: «50 años Colegio Cafam». Los diseños fueron realizados por 3 estudiantes y una exalumna del Colegio Cafam.
La elección de los cuatro motivos sugiere que se buscó representar distintas facetas de la institución: valores, espacio físico/institucional, comunidad: estudiantes, docentes, egresados y su evolución a lo largo de 50 años.
Al reconocer la labor del Colegio Cafam en “la formación integral” y “el crecimiento de la sociedad”, la emisión filatélica funciona simbólicamente como homenaje a la educación como motor de desarrollo, poniendo al Colegio CAFAM como ejemplo en ese sentido.
Las estampillas: Las estampillas en tamaño de 40 x 30 cm., tienen los siguientes motivos:
1. imagen en tonos grisáceos que parece representar un espacio educativo (aulas/actividad académica). Remite a la vida escolar cotidiana: el aprendizaje, el trabajo en aula y el componente pedagógico que caracteriza al colegio. Apela a la tradición educativa del centro educativo. (Tiene como error el título de otra emisión postal).
2. Un emblema circular, estampilla simbólica que enfatiza la trayectoria y el hito institucional. Diseño estilo medallón con el número 50 conmemoración explícita del aniversario- (Tiene como error el título de otra emisión postal)
3. Motivo policromático con el logotipo “Cafam”, figura representando posibles estudiantes y elementos que evocan comunidad/celebración, simboliza la comunidad educativa: estudiantes, familia y el carácter moderno/bilingüe/activo del colegio. (Tiene como error el título de otra emisión postal)
4. Imagen en tonos grises que parece mostrar actividad colectiva: grupo de personas en un espacio, puede ser deportiva, cultural o de celebración. Evoca las experiencias colectivas y el legado intergeneracional: actividades extracurriculares, eventos y la formación en valores que perdura a través de generaciones. (Tiene como error el título de otra emisión postal).

El sobre de Primer día. Se imprimieron 50 sobres numerados de primer día, siendo éste el 3 de octubre de 2025, y matasellado en la ciudad de Bogotá, DC, Colombia.
