Emisión postal: “90 Años de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (1935–2025)”

Emisión postal: “90 Años de la Escuela Naval de Cadetes Almirante Padilla (1935–2025)”


Forjando líderes del mar para la Nación. En el año 1935, Colombia dio un paso decisivo hacia la consolidación de su  Poder Naval al fundar la Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla», institución destinada a formar a los futuros oficiales de la Armada Nacional. Hoy, en el año 2025, se conmemoran 90 años de historia, servicio, disciplina y entrega al país.

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” está ubicada en la ciudad de Cartagena de Indias y ha sido desde sus inicios un símbolo de excelencia académica, formación militar y valores patrióticos. Su nombre rinde homenaje al Almirante José Prudencio Padilla, héroe de la Batalla del Lago de Maracaibo (1823), máximo referente de la Marina Colombiana y figura cimera de nuestra independencia.

Durante estas nueve décadas, la Escuela Naval de Cadetes ha sido cuna de generaciones de hombres y mujeres que han consagrado su vida a la defensa del país desde los mares. En sus aulas se han formado oficiales íntegros, con sólidas competencias científicas, tecnológicas y humanas, preparados para afrontar los retos del siglo XXI, tanto en el ámbito nacional como internacional.

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” ha evolucionado significativamente desde su fundación. Hoy en día cuenta con modernas instalaciones, laboratorios de alta tecnología, simuladores de navegación, y alianzas estratégicas con Academias Navales de otras naciones. Su acreditación de alta calidad la posiciona como una de las mejores instituciones de formación naval en América Latina.

Un legado que sigue navegando. Este 90 aniversario no solo es un momento para celebrar el pasado, sino para proyectar el futuro. Con ceremonias solemnes, actividades culturales y eventos académicos, la Escuela Naval de Cadetes reafirma su compromiso con la educación superior naval, la defensa marítima y la soberanía del país.

Al mirar atrás, es justo rendir homenaje a todos los que han contribuido a esta noble misión: cadetes, instructores, marinos, oficiales, y personal civil, quienes con vocación y orgullo han llevado en alto el nombre de la Escuela Naval de Cadetes «Almirante Padilla».

La Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” fue fundada en el año 1935 en Cartagena de Indias, Colombia, como parte del proceso de modernización de la Armada Nacional. 

En 1935, específicamente el 6 de febrero, se oficializó su creación mediante el Decreto 0315, firmado por el presidente de la República. La Escuela fue establecida inicialmente en Cartagena de Indias, en instalaciones situadas en la Isla de Manzanillo, en la bahía de Cartagena, donde aún funciona actualmente, con modernas infraestructuras.  La fundación de la Escuela Naval de Cadetes respondió a la necesidad de crear un centro propio de formación de oficiales navales para Colombia, sin depender de academias extranjeras. En sus primeros años, la Escuela contó con apoyo técnico y académico de misiones navales extranjeras, especialmente de la Armada de Chile, que contribuyó con instructores y métodos de enseñanza naval moderna. La creación fue liderada por el Gobierno Nacional bajo la presidencia del doctor Alfonso López Pumarejo, durante su primera administración. La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Guerra, actual Ministerio de Defensa y por altos oficiales de la Armada Colombiana. Uno de los principales impulsores fue el Contralmirante Rafael Tono, considerado como uno de los padres fundadores de la Marina Moderna Colombiana. 

La Escuela lleva el nombre del Almirante José Prudencio Padilla, prócer de la independencia y comandante victorioso en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo (1823), en reconocimiento a su legado y liderazgo naval.

Acreditación Institucional de Alta Calidad. La Acreditación Institucional de Alta Calidad es un reconocimiento que otorga el Ministerio de Educación Nacional de Colombia a las instituciones de educación superior que demuestran excelencia académica, organización sólida, y un fuerte compromiso con la mejora continua. En este contexto, la ENAP ha sido distinguida como una institución universitaria ejemplar.

La primera Acreditación Institucional de Alta Calidad fue otorgada a la Escuela Naval en el año 2015 por parte del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Desde entonces, ha renovado su acreditación y se ha consolidado como una de las pocas instituciones militares y navales en América Latina con este reconocimiento.

Ámbitos destacados por el CNA: Calidad académica y pertinencia de sus programas (Ingenierías, Ciencias Navales, Marina Mercante). Internacionalización: convenios con academias navales de EE. UU., Francia, Chile, España, entre otros. Ética y formación integral: se destaca la educación en valores, liderazgo y responsabilidad social. Sistema de evaluación y mejora continua: la ENAP realiza autoevaluaciones periódicas y actualiza sus planes curriculares según estándares internacionales.

La Acreditación Institucional de Alta Calidad confirma que la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” no solo forma oficiales para la defensa marítima del país, sino que también es una Universidad de excelencia académica, científica y tecnológica, al servicio de Colombia y del mar.

El Gobierno de Colombia por intermedio del Ministerio de Comunicaciones autorizó la emisión postal “Conmemoración del Nonagésimo Aniversario de la escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”.

El acto protocolario. El acto protocolario de lanzamiento de la emisión postal Conmemoración del Nonagésimo Aniversario de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla “tuvo lugar en la ciudad de Cartagena, capital del departamento de Bolivar, el 3 de julio de 2025.

La emisión. La emisión postal: Conmemoración del Nonagésimo Aniversario de la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, consta de la hoja filatélica, además, la carpeta, el boletín informativo y el sobre de primer día.

La hoja Filatélica. La hoja filatélica, en tamaño de 9 x 10 cm.,contiene 1 estampilla  tamaño 40 x 40 mm., total de estampillas15.000 adornadas con elementos correspondientes a la emisión. En la parte superior aparece el título de la emisión: “Armada de Colombia: “Protegemos el azul de la bandera” y en la parte derecha los sitios de los 90 años de la conmemoración. 

Las estampillas. En policromía, más una tinta especial fluorescente invisible revelable con luz ultravioleta, papel engomado de 110 grs., y goma PVA.

El sobre de primer día. El primer día de circulación fue el 3 de julio de 2025 y fue matasellado en la ciudad de Cartagena de Indias, Departamento de Bolívar, Colombia.