Celebración 215 años del Grito de Independencia de Colombia.

Colombia celebra hoy 20 de julio de 2025 los 215 años del conocido como “Grito independencia” el cual ocurrió el 20 de julio de 1810.

El Grito de Independencia no sólo representó el inicio de la Independencia de Colombia, sino también el deseo de autogobierno y libertad del pueblo.

En 1810, América Latina estaba influenciada por: la invasión napoleónica a España (1808), que debilitó la autoridad española; las ideas ilustradas y los ejemplos de la: Revolución de los Estados Unidos (1776)

 

y la Revolución Francesa (1789).

 

El hecho simbólico que desencadenó la revuelta fue la negativa del comerciante español José González Llorente a prestar un florero para una recepción al criollo Antonio Villavicencio, enviado del Rey.

Este incidente fue provocado deliberadamente por los criollos como Joaquín Camacho, José Acevedo y Gómez y Francisco José de Caldas, para generar una protesta popular.

La tensión explotó el 20 de julio, con disturbios en el centro de la ciudad. Se convocó un Cabildo abierto, reunión de ciudadanos para discutir la situación. 

Criollos y mestizos exigieron un gobierno autónomo, aunque en nombre del rey Fernando VII, para evitar represalias inmediatas.

Ese mismo día se creó la Junta Suprema de Gobierno, con mayoría criolla. Fue un paso decisivo hacia la independencia, aunque aún se decía leal a España. El liderazgo lo asumieron personajes como José Miguel Pey, el primer presidente criollo de la Junta.

Participación popular. José Acevedo y Gómez, conocido como el Tribuno del Pueblo, fue clave al pronunciar un encendido discurso desde el balcón del Cabildo, que incitó al pueblo a actuar. El movimiento no solo fue de élites criollas: hubo presión y participación popular, esencial para que se lograra la proclamación.

En 1819, con la Campaña Libertadora de Bolívar y la Batalla de Boyacá, se consolidaría la Independencia.

 El hecho marcó el inicio del proceso independentista en Colombia (entonces el Virreinato de la Nueva Granada). Dio lugar a la Primera República de Colombia, aunque vendrían años de guerra civil, conocida como la Patria Boba (1810–1816). En 1819, con la Campaña Libertadora de Bolívar y la Batalla de Boyacá, se consolidaría la independencia. 

El 20 de julio es hoy en día el Día Nacional de Colombia. Representa no solo el inicio de la independencia, sino también el deseo de autogobierno y libertad de los pueblos americanos.

5 opiniones en “Celebración 215 años del Grito de Independencia de Colombia.”

  1. Muchas gracias por este artículo. Me gustó mucho la narrativa que de manera práctica informa el suceso que finalmente conllevó al grito de independencia. Ojalá se pudiera dictar así de fácil la clase de historia en los colegios.
    Un salud
    Denise

  2. Gerardo: Buen día.
    Que buen resumen de la celebración de lo que es el 20 de julio para Colombia.
    Muy buena recordación de emisiones de filatelia colombiana sobre ésta celebración.

    No sé si otros países que en aquella época conformaron La Gran Colombia también tienen emisiones de filatelia al respecto y/o celebran festividad conmemorativa.

  3. Gerardo: Buen día.
    Que buen resumen de la celebración de lo que es el 20 de julio para Colombia.
    Muy buena recordación de emisiones de filatelia colombiana sobre ésta celebración.

    No sé si otros países que en aquella época conformaron La Gran Colombia también tienen emisiones de filatelia al respecto y/o celebran festividad conmemorativa.

  4. Silvia María Alberti dice:

    Estimado Sr. López. Saludos cordiales desde Puerto Rico. Muy bonito el trabajo acerca del Día Nacional de Colombia. La segunda ilustración no se amplifica. Envío el artículo a la Secretaria SFPR para difusión
    Mi tema de investigación es La vida y la obra de José Martí. La filatelia resulta un buen apoyo a la Academia. Tenemos una escuela República de Colombia donde quiero tener una interacción con el alumnado y maestros en agosto, cuando comienza el curso escolar, presentaré el artículo que hoy nos envía. A propósito, desearía poder hacer canje filatélico; ofrezco dos sobres franqueados con los sellos: «La garita» y Love Forever 2025, cancelados con cancelador pictórico relativo a la presencia de las garitas en las fortificaciones construidas por españoles en sello y tarjetas postales y al Día Mundial de la Filatelia, 6 de mayo. Desearía los sellos colombianos referentes a José Martí. Si tienen Sobres de Primer día u otro material alusivo ampliaré mi oferta.
    Muchas gracias por su atención,
    Silvia María Alberti Cayro
    Sociedad Filatélica de Puerto Rico
    Asociada No. 1325
    401 Ave. Américo Miranda
    Coop. “Los Robles”, apto. 408-B
    San Juan, PR 00927
    Tel. 787-250-6506
    Móvil: 787-225-6275
    E-mail: silviamalberti@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *