Emisión postal: “100 años Casa Museo Tequendama (1925 – 2025)


En este año 2025 se celebraron los 100 años del inicio de la construcción de lo que es hoy la Casa Museo Tequendama, ícono arquitectónico y cultural de Soacha (Cundinamarca). El edificio original fue construido entre 1923 y 1927 como Estación de tren y Hotel Veraniego para la élite bogotana, en el entorno del Salto del Tequendama. La Casa Museo está ubicada en el kilómetro 7 vía Mesitas del Colegio, en Soacha, y es visible desde el Salto del Tequendama. Con el tiempo dejó de funcionar como Hotel debido al deterioro ambiental del río Bogotá y abandono del edificio. 

La conmemoración incluyó una emisión postal especial aprobada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) y un acto cultural y académico organizado por el Ministerio de Cultura, donde se resaltaron: el valor patrimonial del edificio, su historia y su transformación en Museo dedicado a la biodiversidad y la cultura.

El evento destacó la recuperación del inmueble, declarado Bien de Interés Cultural Nacional, y su papel actual como espacio de educación ambiental y memoria histórica, símbolo de la identidad regional y del esfuerzo por conservar el entorno del Salto del Tequendama.

Posteriormente fue restaurado y transformado en Museo bajo la denominación “Biodiversidad y Cultura”, gestionado por la Fundación Granja Ecológica El Porvenir y en el año  2018, fue declarado Bien de Interés Cultural Nacional por el Ministerio de Cultura de Colombia 

La conmemoración reconoce el valor arquitectónico del edificio, testigo de múltiples usos, ya que ha sido estación, hotel y museo y de la historia del turismo y transporte en la región. También celebra su función actual como espacio de Educación Ambiental y Cultural, reconociendo la importancia del ecosistema del Salto del Tequendama, la biodiversidad del bosque de niebla, y la recuperación del entorno. 

Asimismo, se enfatiza la idea de recuperación del patrimonio: un edificio deteriorado que fue restaurado, reconvertido para servicio público, y que ahora forma parte del patrimonio tangible e intangible del país.

Esta emisión postal sirve de símbolo de esa conmemoración, como vehículo de difusión de la memoria histórica, cultural y ambiental del lugar. 

Para cumplir con este compromiso el Gobierno Nacional de Colombia, por intermedio del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, autorizó una emisión postal especial denominada ”100 años Casa Museo Tequendama”, mediante la Resolución Nº 00471del 17 de febrero de 2025.

El acto protocolario. El Acto Protocolario del lanzamiento de la emisión postal ”100 años Casa Museo Tequendama”se realizó, en la Casa Museo Tequendama, el 12 de septiembre de 2025.

La emisión. La emisión postal: “”100 años Casa Museo Tequendama”, consta de 10.000 estampillas. La emisión postal contiene además, la carpeta, el sobre de primer día y un boletín informativo.

La hoja bloque. La hoja bloque, en tamaño de 9 x 10 cm., numerada, lleva en la parte superior de la hoja el título de la emisión: ”100 años Casa Museo Tequendama”. La hoja bloque contiene 4 estampillas.

Las estampillas. Las estampillas, en tamaño de 40 x 30 mm. y valor facial de $ 20.000 pesos colombianos, están confeccionadas en policromía, más una tinta especial fluorescente invisible, revelada con luz ultravioleta, papel engomado de de 110 grs, y goma PVA.

Las estampillas tienen como imagen el siguiente motivo: Hotel del Salto/Casa

Museo Tequendama.

 

 

La diagramación estuvo a cargo de Servicios Postales Nacionales S.A.S.

El sobre de primer día. Se imprimieron 50 sobres numerados de primer día. El sobre de primer día fue matasellado en el Hotel del Salto/Casa Museo Tequendama, Colombia, el 12 de septiembre de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *