Emisión postal: Conmemoración MinTic +100 años

Comparación del Correo 1834 y 2025.

En 1834 las cartas eran escritas a mano y enviadas por diligencias, barcos o caballos a una velocidad muy lenta que tomaba días o semanas según la distancia, limitada a pocas personas que sabían leer o escribir, con un costo alto, dependiendo de la distancia y del medio de transporte, con el riesgo de robo o pérdida; solo lo se enviaban mensajes importantes y escritos en papel, con tinta sello y firma.

En cambio el Correo en 2025  es el correo electrónico, mensajería casi instantánea, esto es unos pocos segundo a un costo muy bajo o gratuito, solo se necesita la conexión a internet, con el problema del hackeo, pero con protección tecnológica. En resumen, en 1834 el correo era lento, físico y exclusivo mientras que en 2025 es digital, instantáneo y global.

En 1965 la radio y la TV eran medios tradicionales, pasivos y locales; en 2025 son digitales, interactivos y globales.

Acceso Disponible en cualquier dispositivo (celulares, tablets, smart TV).
Tecnología Analógica; radio AM/FM y TV en blanco y negro o color limitado. Digital; radio por internet y TV en streaming o 4K/8K.
Disponible en cualquier dispositivo (celulares, tablets, smart TV).
Contenido Programación fija y en horarios establecidos. Contenido bajo demanda (cuando y donde el usuario quiere).
Interactividad Escucha/presente pasivo, sin participación del público. Participación activa: redes sociales, comentarios, votaciones, podcasts.
Alcance Nacional o local. Global, gracias a internet.
Producción Limitada a grandes emisoras y canales. Abierta a creadores independientes y plataformas online.

Comparación breve y clara entre el internet de 1990 y el de 2025: Aspecto 1990 2025
Acceso Muy limitado; solo en universidades y gobiernos. Global y masivo; disponible en casi todos los hogares y móviles.
Velocidad Muy lenta (modems de 56 kbps o menos). Ultra rápida (fibra óptica, 5G/6G, satelital).
Contenido Básico: texto, correos y foros. Multimedia: video, realidad virtual, IA, streaming.
Interacción Poca; navegación estática y unidireccional. Alta; redes sociales, videojuegos online, inteligencia artificial.
Usuarios Pocos millones en el mundo. Más de 5 mil millones de usuarios.
Usos principales Investigación y comunicación académica. Todo: trabajo, educación, entretenimiento, comercio, salud, etc.

En resumen: En 1990 el internet era lento, limitado y académico; en 2025 es rápido, universal e integrado en la vida diaria.

Ministerio de Comunicaciones en 1.925. 

La hoja bloque: La hoja bloque en tamaño de 20 X 17 cm. contiene 7 estampillas. En la parte superior izquierda aparece el título de la emisión: «Conmemoración Min  Tic + 100 años».

 

 

 

Las estampillas. Las estampillas tienen un tamaño de 40 x 40 mm., en policromía más una tinta especial fluorescente invisible revelable con luz ultravioleta, papel engomado de 110 grs y un valor facial de $ 200 pesos colombianos.

El sobre de primer día.  Se imprimieron 120 sobres de primer día, siendo el primer día el 10 de septiembre de 2025 y matasellado en la ciudad de Bogotá, D.C, capital de la República de Colombia.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *