Desde el 20 de mayo de 2010 y durante seis semanas, estará abierta al público en general, en las instalaciones de Maloka, en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, la Exposición “La Filatelia en las Copas del Mundo”.
El autor de la Exposición “La Filatelia en las Copas del Mundo” es el filatelista temático y periodista colombiano Juan Carlos Santacruz, conocedor del tema como ninguno y ganador de muchos premios a nivel nacional e internacional. Santacruz cuenta de manera minuciosa a lo largo de 350 páginas, la historia del Campeonato Mundial de Futbol, en forma cronológica, para lo cual utiliza no sólo estampillas sino diferentes elementos filatélicos como sobres circulados, marcas postales, cancelaciones especiales, sobres de primer día y hojas filatélicas, todos relacionados con el tema específico, siendo éste un muy buen ejemplo de lo que es la Colección Temática por la Idea.
La Copa Mundial de Fútbol, acontecimiento que se realiza cada cuatro años, es uno de los eventos deportivos más vistos en el mundo, incluso superando a los Juegos Olímpicos. Además, es uno de los sucesos más influyentes que existen en la actualidad.
Para muchos países la realización del torneo en su patria o incluso la participación del equipo nacional es un hecho histórico de gran relevancia. Colombia fue la sede para el año de 1986, pero declinó, y fue reemplazada por México, que repitió así su segunda participación.
La gran repercusión del torneo a lo largo del mundo ha servido también como plataforma para la difusión de la cultura y representaciones artísticas de los países anfitriones. La música también ha tenido un lugar de importancia: la mayoría de los torneos han contado con temas oficiales, los que han alcanzado gran popularidad a lo largo del mundo. Colombia tendrá su participación en Sur África 2010 con la cantante Shakira.
La Exposición. Vamos a mirar la Exposición “La Filatelia en las Copas del Mundo”, en una forma virtual. Esta forma virtual, que se presenta en dos partes, ayudará a los jóvenes filatelistas temáticos que por cualquier motivo no puedan asistir personalmente a conocer la Exposición, que no dejen de hacerlo.
Copa Jules Rimet. En la primera parte de la Exposición se profundiza en la Copa Jules Rimet, primer trofeo disputado en los mundiales de fútbol, y que ganó en forma definitiva Brasil en 1970. (Sólo se debe hacer click en las sedes del campeonato para ver la exhibición). Las sedes de la Copa Jules Rimet fueron: 1930 Uruguay , 1934 Italia , 1938 Francia , 1950 Brasil , 1954 Suiza , 1958 Suecia , 1962 Chile , 1966 Inglaterra y 1970 México
Copa Mundial de la FIFA. En la segunda parte se cuenta la historia desde 1974 hasta el 2010 de los emotivos momentos que ha vivido la disputa del nuevo trofeo, denominado Copa Mundial de la FIFA, cuyas sedes han sido: 1974 Alemania , 1978 Argentina , 1982 España , 1986 México , 1990 Italia , 1994 Estados Unidos , 1998 Francia , 2002 Corea – Japón , 2006 Alemania y 2010 Sur África.
Afitecol felicita al colega filatelista temático Juan Carlos Santacruz (jcsantacruz@digipost-col.net) y le desea muchos éxitos con su exposición que será trasladada de Bogotá a Johannesburgo, en Sur Africa, sede del Campeonato Mundial de Futbol, entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2010.