El 9 de mayo de 2010 se realiza en Colombia, y en muchos otros países del mundo, una de las celebraciones más importantes: “El Día de la Madre”.
El Día de la Madre es un momento emocionante para toda la familia. Es un homenaje a la mujer que nos engendró, que nos amamantó, que cuidó de nosotros, que nos enseñó la razón del amor y de todas las cosas.
El Día de la Madre se celebra en todo el mundo desde la época admirada de la Antigua Grecia, en las festividades en Honor a Rhea.
En Inglaterra, ya en tiempos modernos, siglo XVIII, se encuentra otro antecedente histórico llamado “Domingo de las Madres” o “Domingo de Servir a la Madre”, donde se honraba a las madres que eran agasajadas por los niños quienes les entregaban regalos, e incluso a los criados de las familias acomodadas les daban permiso para ir a visitar a sus mamás.
En los Estados Unidos en el año de 1872, Julia Ward Howe sugirió celebrar el Día de la Madre como un día dedicado a la Paz.
El Día de la Madre tal como lo conocemos hoy en día procede de los Estados Unidos. En 1907 la estadounidense Ana Jarvis, promovió la creación del Día de la Madre como un homenaje a su difunta mamá, quien había fallecido el segundo domingo de mayo de ese año.
La iniciativa de Ana Jarvis tuvo gran desenlace, ya que el Congreso de los Estados Unidos junto con el entonces Presidente Woodrow Wilson, declararon en 1914 el Día de la Madre como fiesta nacional, estableciendo que se festejaría cada año, el segundo domingo del mes de mayo.
Muchos países como Colombia celebran “El Día de la Madre” el segundo domingo de mayo, entre ellos Brasil, Canadá, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, al igual que Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar y Singapur.
En otros países El Día de la Madre se celebra en otras fechas, así en México el 10 de mayo; en Paraguay el 15 de mayo; Bolivia el 27 de mayo; en Nicaragua el 30 de mayo; en República Dominicana el último domingo de mayo; en Costa Rica el 15 de agosto, en Argentina, el tercer domingo de octubre, y en Panamá el 8 de diciembre.
Emisiones postales en homenaje al Día de la Madre. Algunos países han dedicado muchas de sus emisiones postales para festejar este acontecimiento especial; por ejemplo Cuba en 1984, 1985, 1987, 1988 y 1989 emitió varias series de sus emisiones postales teniendo como motivo o finalidad de la emisión el Día de la Madre y como diseño flores alusivas a la fecha. Se emitieron en total 26 estampillas.
Afitecol felicita en «El Día de la Madre» a las madres de todo el mundo y en forma muy especial a las madres y esposas de los filatelistas temáticos.