Solidaridad con Japón

EmisionJaponcarJapón, conocido como “La tierra del sol naciente”, es después de China el segundo país más poblado de Asia Oriental y el décimo país más poblado del mundo, con una población de 127 millones de habitantes. Es además, una de las mayores potencias económicas del mundo.

Japón está formado por cuatro islas principales: Honshu, Hokkaido, Kyushu y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Su capital es Tokio, con más de 30 millones de habitantes.

La forma de gobierno de Japón, que rige desde la adopción de la Constitución en 1947, es una monarquía constitucional, con un Emperador y un Parlamento, conocido como la Dieta.

Japon1

En este país, el pasado viernes 11 de marzo a las 2 y 46 de la tarde, hora local de Japón, tuvo lugar uno de los terremotos más fuertes en la historia reciente en el mundo, de magnitud 9,0 MW que creó olas de maremoto o tsunamis de hasta 10 metros. El terremoto que duró aproximadamente 2 minutos, tuvo como epicentro el mar, frente a la costa de Honshu, 130 kilómetros al este de Sendai.

Las causas y consecuencias de este Terremoto y el Tsunami, y en los últimos días el problema de las Plantas Nucleares, han sido ampliamente difundidas en las distintas cadenas de noticias del mundo entero, incluida lógicamente Colombia.

La magnitud de 9,0 MW convierte a este terremoto como el más potente sufrido en Japón hasta la fecha, así como el quinto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Este terremoto ha sido medido en una escala de magnitud de momento sísmico, que es una escala logarítmica usada para medir y comparar sismos.

La Escala de Magnitud de Momento Sísmico (MW) está basada en la medición de la energía total que se libera en un terremoto. Fue introducida en 1979 por Thomas C. Hanks, sismólogo estadounidense y Hiroo Kanamori , sismólogo japonés-americano, como la sucesora de la Escala de Richter.

La escala de magnitud de momento sísmico es la más usada por los sismólogos para medir y comparar terremotos de grandes proporciones. En el caso de este terremoto en Japón, la magnitud de 9 MW equivale a la energía desarrollada por 240 millones de toneladas del compuesto químico explosivo trinitrotolueno, más conocido como TNT.

El terremoto de Chile, ocurrido el año pasado, que tuvo un valor de 8.8, equivale a 220 millones de toneladas de TNT.

Para comparación, el terremoto en Armenia, Colombia, ocurrido en 1999, y que estuvo en 6.4 en la escala de Ritcher, equivale aproximadamente a 1.270 toneladas de TNT.

JaponSobreEmisión Postal. El 22 de mayo de 2008, Colombia realizó una emisión postal especial con motivo del primer centenario de la amistad entre Colombia y Japón, que tomó el nombre de emisión “Colombia-Japón 100 años de amistad” , que tuvo lugar en Bogotá, Colombia.

Afitecol, Amigos de la Filatelia Temática en Colombia, expresa su solidaridad, por intermedio de los japoneses residentes en Colombia, a todo el pueblo del Japón en estos momentos difíciles y hace votos por tiempos mejores.