“Los juegos tradicionales en la filatelia”

La Unión Postal de las Américas, España y Portugal, UPAEP, utilizó como tema para sus emisiones postales del año 2009 “Los Juegos Tradicionales”. Colombia participó con la emisión UPAEP 2009 Juegos Tradicionales: La Chaza”.emisionchazacontracar

A raíz de la temática de esta emisión un profesor de la Facultad del Deporte de una Universidad de Sevilla, España se dirigió, por intermedio de Afitecol, a los filatelistas solicitando información sobre esta temática, puesto que se encontraba realizando un trabajo en donde el objeto eran los Juegos Tradicionales.

Esta persona a quien nos referimos es Julio Herrador Sánchez, profesor del área de Educación Física y Deportiva de la Universidad Pablo de Olavide, amigo de Afitecol, quien ha sido galardonado con el accésit del III Premio otorgado por la Asociación Científico-Cultural de Investigación y Docencia en Actividad Física y Deportes – ACCAFIDE – por la originalidad y el valor del trabajo que tiene por título “Los juegos tradicionales en la filatelia: estudio praxiológico y multicultural de la actividad lúdica”.

HerradorAfitecol, además de unirse a las múltiples manifestaciones de saludo que ha recibido el profesor Herrador por su trabajo, quiere destacar que la filatelia no consiste sólo en almacenar estampillas, para ver el momento preciso de venderlas y obtener una muy buena ganancia, o sólo mostrarlas en eventos internacionales, a unos pocos muy conocedores del tema, sino compartir los mensajes y la información contenidas en ellas, lo cual se puede hacer realizando estudios como lo ha hecho el Profesor Herrador o presentando su material en Muestras Filatélicas, no competitivas, o en Exposiciones Filatélicas Temáticas, donde puedan participar muchas personas, filatelistas y no filatelistas.

En el caso del profesor Herrador, la estampilla se convierte en el objeto para conocer las manifestaciones lúdicas de las distintas culturas y sociedades, centrándose especialmente en la emisiones realizadas por los miembros de UPAEP en el año de 2009 denominadas “Juegos Tradicionales”.

A través de un enfoque multidisciplinar, el profesor Julio Herrador Sánchez profundiza por medio de esta vía en el “conocimiento de la cultura lúdica infantil y los juguetes en los diferentes países, pudiendo describir las diferentes variantes que tiene la actividad lúdica según la cultura y la zona geográfica en la que se practica”. Esto supone “un reconocimiento al ámbito lúdico como una vía para la investigación desde un punto de vista antropológico y social”.

Según palabras del profesor Julio Herrador “el premio que recibe es como una vía de potenciar estudios orientados a temáticas que han estado relegadas a lo largo de la historia, en contraposición a otro tipo de iniciativas encaminadas al campo del alto rendimiento y de la salud”.

Así como el Profesor Herrador ha relacionado su actividad docente en el campo del deporte y la educación física, con el mundo de la filatelia temática, al utilizar como objeto de su temática las estampilla de los Juegos tradicionales, así muchos docentes en sus diferentes disciplinas podrían realizar una actividad similar.