
 Las Relaciones Diplomáticas Colombia – México son las relaciones internacionales bilaterales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos.
Las Relaciones Diplomáticas Colombia – México son las relaciones internacionales bilaterales entre la República de Colombia y los Estados Unidos Mexicanos.
Al independizarse ambas naciones del Imperio español a principios del siglo XIX, tanto Colombia como México compartían límites fronterizos en lo que actualmente es la frontera entre Costa Rica, en aquel entonces parte del Imperio Mexicano, y Panamá que formaba en esa época aún parte de la Gran Colombia. En 1821 se inauguraron las Relaciones Diplomáticas entre Colombia y México.
Desde el establecimiento de las Relaciones Diplomáticas ambas naciones se han vuelto cada vez más cercanas política y bilateralmente, así: ambas Naciones son miembros de la OEA, Organización de los Estados Americanos; son miembros de la Alianza del Pacífico, una iniciativa de integración regional conformada por cuatro países miembros: Colombia, México, Chile y Perú; de ALADI, la Asociación Latinoamericana de Integración, que actualmente cuenta con 13 estados miembros de Latinoamérica; del CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que está integrada por los 32 países soberanos que integran América Latina y el Caribe, y lógicamente Miembros de las ONU, Organización de las Naciones Unidas.
Colombia y México han firmado varios acuerdos bilaterales, entre otros: Tratado de Libre Comercio; Acuerdo de Cooperación Turística; Acuerdo de Cooperación Científica y Técnica; Acuerdo para el reconocimiento mutuo de certificados de estudios, títulos y grados académicos de educación superior; Acuerdo de Cooperación en Materia de Asistencia legal; Acuerdo de transporte aéreo; Acuerdo para intercambios culturales y educativos y un acuerdo para prohibir y prevenir Robo, Introducción, Extracción y Tráfico Ilícito de Bienes Culturales.
Desde hace más de dos siglos, Colombia y México mantienen profundas afinidades históricas y culturales que hoy se traducen en una relación estrecha.
En el año 2017 se lanzó en la Ciudad de México, República de México, el programa denominado “Año Colombia-México, México–Colombia 2017 – 2018”, como una iniciativa bilateral para acercar más a los dos países, y se presentó la emisión postal denominada “Año Colombia – México y México – Colombia 2017 – 2018”.
Emisión postal: “Año Colombia – México y México – Colombia 2017 -2018”
Acto protocolario. El acto protocolario del lanzamiento de la emisión postal “200 Aniversario Relaciones Diplomáticas Colombia – México. 1821 – 2021”, se llevó a cabo el día 20 de diciembre de 2021, en la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia.
La emisión. La Emisión postal: “200 Aniversario Relaciones Diplomáticas Colombia – México. 1821 – 2021” consta de 3.500 hojas bloque, para un total de 14.000 estampillas. La emisión postal contiene además la carpeta, el boletín informativo y el sobre de primer día.
 La hoja bloque. La hoja bloque, de 9 x 8.5 cm, numerada, consta de 4 estampillas; lleva en la parte superior el calificativo de la emisión postal “200 Aniversario Relaciones Diplomáticas Colombia – México”.
La hoja bloque. La hoja bloque, de 9 x 8.5 cm, numerada, consta de 4 estampillas; lleva en la parte superior el calificativo de la emisión postal “200 Aniversario Relaciones Diplomáticas Colombia – México”.
Las estampillas. Las estampillas en tamaño de 40 x 25 mm, en policromía, más una tinta especial fluorescente invisible, papel Truwhite, papel engomado a 110 grs y goma PVA, tienen un valor facial de $ 5.000, pesos colombianos.
Como imagen las estampillas llevan el logo: Miembro de Relaciones Exteriores de Colombia.
 El título de la emisión en la parte derecha de la estampilla hace alusión al 200 aniversario México – Colombia.
El título de la emisión en la parte derecha de la estampilla hace alusión al 200 aniversario México – Colombia.
 El título en la parte izquierda hace alusión al 200 Aniversario Colombia – México.
El título en la parte izquierda hace alusión al 200 Aniversario Colombia – México.
El diseño estuvo a cargo de Diego Fernando Robayo.
 El sobre de primer día. Se imprimieron 400 sobres numerados de primer día de servicio, siendo éste el 20 de diciembre de 2021 y matasellado en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia.
El sobre de primer día. Se imprimieron 400 sobres numerados de primer día de servicio, siendo éste el 20 de diciembre de 2021 y matasellado en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia.
