Emisión postal: “Bicentenario de la Independencia: Heroínas de la Independencia”

Heroinas1Heroinas3  La Emisión “Heroínas de la Independencia» es una Emisión correspondiente a la Serie Bicentenario de la Independencia, con la que el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, rinde un merecido homenaje a aquellas mujeres próceres, que se incorporaron dentro de la lucha de los ejércitos patriotas, para conseguir la tan anhelada independencia.

“Las mujeres, no sólo fueron las compañeras, novias, amantes, madres, hijas o hermanas de los hombres que luchaban con ese fín, sino que ellas mismas lucharon contra la tiranía y dejaron una hoja de servicios heróico: ya  sea empuñando las armas en defensa de la patria oprimida; en ocasiones suministrando su asistencia a los enfermos en el campo de batalla, curando heridos, mitigando la sed al soldado fatigado, acompañando a los cadáveres hasta su sepultura y entregando su vida en el patíbulo bajo el plomo del verdugo”.

Y como se ha enunciado en muchas ocasiones “Sin las mujeres, América nunca hubiera alcanzado su libertad”.

Acto protocolario. No se ha realizado aún el Acto Protocolario de lanzamiento de la emisión “Heroínas de la Independencia”, por lo cual no existe ni sobre de primer día ni boletín informativo. Las estampillas se encuentran en circulación desde el 12 de septiembre de 2011.

La emisión. La emisión: “Heroínas de la Independencia”, aprobada por Resolución Nº 1453 del 19 de julio de 2011, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, consta de 31.200 hojas bloque numeradas, para un total de 312.000 estampillas.

EmisionHeroinasHojabloqueLa hoja bloque. La hoja bloque contiene 10 estampillas.

La estampilla. La estampilla, impresa en Francia, tiene un tamaño 40 x 30 mm, un valor facial de $ 1.500, en policromía, más dos tintas fluorescentes visibles y una tinta invisible, en papel Truwhite y goma PVA.
Cada estampilla lleva la efigie de la Heroína, su nombre y la leyenda Bicentenario de la Independencia. Aparecen las siguientes “Heroínas de la Independencia”:

EmisionHeroinasManuelaManuela Beltrán Archila: heroína colombiana, nacida en El Socorro, Santander, conocida por ser la primera mujer en tierra colombiana que se atrevió a romper el síímbolo de la dominación española en América el 16 de marzo de 1781.

EmisionHeroinasManuelaCanizaresManuela Cañizares: heroína quiteña, nacida en Quito, Ecuador, en agosto de 1770; fue quien obligó a sus patriotas conjurados a decidirse a dar el golpe revolucionario al amanecer del 10 de agosto de 1809.

EmisionHeroinasManuelaSanzManuela Sanz de Santamaría: dama aristocrática, nacida en Santafé de Bogota; estableció la Academia Literaria llamada Sociedad de “El Buen Gusto”, donde se estimularon las ideas revolucionarias. Murió en la miseria por amor a la libertad.

EmisionHeroinasPolicarpaPolicarpa Salavarrieta, conocida como la Pola, nacida en Guaduas, departamento de Cundinamarca, actuó como espía de las fuerzas independentistas y murió fusilada durante la Reconquista Española, el 14 de noviembre de 1817.

EmisionHeroinasMatildeMatilde Anaray: pastorcita de 13 años, de Socha, Boyacá: fue la primera en despojarse de sus ropitas, para entregarlas al Ejército Libertador.

EmisionHeroinasJuanaJuana Velasco de Gallo: fue la que lideró la confección de cientos de camisas y pantalones hechos por las damas de Tunja, y entregadas a Bolívar, Santander, Rondón y demás oficiales y soldados, en su entrada triunfal a esa ciudad.

EmisionHeroinasSimonaAmayaSimona Amaya: mujer humilde de Paya, Boyacá, quien se vistió de Sargento para comandar un grupo de soldados en la lucha independentista.

EmisionHeroinasAntoniaAntonia Santos: nacida en Pinchote, Santander en 1782; tuvo una contribución decisiva para las victorias del Pantano de Vargas y de Boyacá.

EmisionHeroinasSimonaDuqueSimona Duque de Alzate: nacida en Marinilla, Antioquia, entregó cinco de sus hijos a la Patria y rechazó una pensión anual para que no faltara esa suma a la República.

EmisionHeroinasManuelaSaenzManuela Saénz de Thorne: nacida en Quito, Ecuador en diciembre de 1797 fue una patriota ecuatoriana y compañera sentimental de Simón Bolívar; reconocida como heroína de la Independencia de América del Sur.

El diseño estuvo a cargo de Camilo Restrepo

Heroinas4 Heroinas5 Heroinas6Sobre de primer día. Se imprimieron 600 sobres de primer día en tres motivos para un total de 1.800.  Los sobres fueron matasellados el 2 de septiembre de 2011 en la ciudad de Bogotá, D. C., Colombia.